
Lunes, 30 De Enero De 2012 |
Buenafuente.Com
Pese al malestar financiero internacional que se vive‚ el ejecutivo adelantó que las perspectivas para el sector argentino en 2012 son “cautelosamente optimistas”‚ con desafíos institucionales importantes‚ pero también de consolidación y resguardo de un quinquenio de crecimiento sostenido. “La industria ha mostrado una enorme flexibilidad y capacidad de adaptación a los diferentes escenarios que le ha tocado transitar. Se ha adecuado a los cambios normativos de 2011 y ahora se encuentra embarcada en el trabajo del desarrollo de un plan estratégico conjunto con las autoridades”.
La evolución de la industria en los últimos años señala que en 2009 se facturó 4712 millones en Seguros de vida y 577 en Retiro. En tanto‚ el incremento en 2010 llegó al 46% en Vida‚ con 6883 y al 23% en Retiro‚ que alcanzó los 711 millones de pesos. Cabe destacar que sólo en los primeros tres trimestres de 2011‚ último dato oficial disponible‚ se alcanzaron 6864 en Vida y 821 en Retiro‚ por lo que se entiende que el crecimiento anual comparado será superior al 20%.
“La industria del seguro acompaña estrechamente los ciclos de alza y sufre los de baja”‚ aseguró Massa quien explicó que los motivos del aumento en la producción son varios pero principalmente se debe al crecimiento general de la actividad económica. “Las otras razones de su performance en el último lustro fueron: la necesidad de certidumbres de la población en cuanto a la conservación de su mejora económica‚ la incorporación al mercado formal de muchas personas‚ un nivel salarial que acompaña a la inflación y‚ sobre todo‚ una mayor conciencia acerca de la importancia de transferir riesgos a administradores profesionales de los mismos”.
El directivo de AVIRA destaca que la cultura aseguradora está manifestándose claramente en alza‚ sobre todo en los sectores medios de la población. “La actividad aseguradora impacta en el total de la economía‚ no sólo por la cantidad de gente que emplea para su desarrollo‚ sino también por la previsibilidad y respuestas financieras que le pone a los siniestros e incertidumbres que afectan a
“Además‚ es el instrumento más idóneo para la creación y fortalecimiento de un mercado de capitales a largo plazo con el que se puede salir a la economía real‚ constituyéndonos en una importante palanca del crecimiento”‚ afirmó.
Massa adelantó que AVIRA seguirá trabajando en tres puntos fundamentales. El primero‚ conseguir estímulos fiscales‚ como existen en muchos países del mundo‚ incluso en los limítrofes‚ para promover estos instrumentos de ahorro a largo plazo. El segundo‚ una política de alerta y denuncia en contra el fraude de los seguros off shore.
Y
tercero‚ pero no menos importante‚ se continuará promoviendo el desarrollo del
Seguro Jubilatorio Voluntario‚ como un complemento optativo y eficiente a los
haberes previsionales.